Rotoplas: compromiso social que transforma comunidades y empodera personas

En 2024, Grupo Rotoplas consolidó su liderazgo no solo como proveedor de soluciones integrales para el manejo del agua, sino como una empresa profundamente comprometida con el bienestar de las personas y las comunidades en donde opera. 

A través de iniciativas enfocadas en la inclusión, la educación, la salud hídrica y el desarrollo social, Rotoplas demostró en su último Reporte Integrado que la sostenibilidad va más allá del medio ambiente: se construye también con equidad, participación y desarrollo humano.

Diversidad, inclusión y cultura laboral positiva

Uno de los ejes prioritarios para Rotoplas ha sido fortalecer una cultura organizacional basada en la equidad, el respeto y el desarrollo profesional. 

En 2024, la participación de mujeres en la plantilla laboral aumentó de 23.7% a 25.1%, reflejando esfuerzos continuos por cerrar brechas de género en un sector históricamente dominado por hombres.

Además, se realizaron campañas de sensibilización sobre diversidad, género y discapacidad, acompañadas de la participación activa en eventos sociales como las marchas del 8 de marzo, del Orgullo y del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 

Estas acciones no solo visibilizan compromisos, sino que fomentan una cultura interna de inclusión y respeto.

El desarrollo de talento fue otro pilar clave. Con más de 30,000 horas de capacitación impartidas, Rotoplas impulsó programas sobre ética, integridad, inteligencia artificial y prevención de la violencia de género. 

Esta formación no solo prepara al equipo para enfrentar los retos del futuro, sino que promueve entornos laborales más seguros y justos.

La encuesta Estilo Rotoplas, con una participación del 94%, arrojó un 71% de satisfacción general, 7 puntos por encima del año anterior. Esto refleja una mejora significativa en el clima organizacional, resultado de una estrategia centrada en las personas.

Programas comunitarios de alto impacto

Más allá de su operación interna, Rotoplas ha desarrollado una robusta estrategia de acción social en alianza con organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales, con impacto en miles de personas en América Latina.

En México, destacan iniciativas como A Fluir, en alianza con el PNUD, mediante la cual se instalaron sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia en escuelas y espacios comunitarios, con una inversión de $6 millones de pesos. 

Rotogotas de Ayuda, en colaboración con CENACED, distribuyó más de 1,400 tinacos en siete estados para hacer frente a la sequía. Por su parte, Escuelas con Agua, junto con la Fundación Coca-Cola, Isla Urbana e IMCC, permitió la instalación de 300 sistemas de captación con tecnología IoT en zonas escolares de alta escasez hídrica.

El voluntariado corporativo también tuvo un papel destacado: colaboradores participaron en jornadas de limpieza de ríos en la CDMX y reforestación en Monterrey y Puebla, fortaleciendo el vínculo entre empresa y comunidad.

Impacto regional en Argentina y Perú

Rotoplas expandió su impacto social en otros países de la región. En Argentina, el programa Agua en Debate involucró a 1,000 estudiantes en actividades de concientización sobre el cuidado del recurso hídrico. 

A través de Hábitat para la Humanidad, se mejoró el acceso al agua de 1,700 personas y se capacitó a 350 más. Además, con Fundación Empujar, 540 jóvenes recibieron apoyo para su inserción laboral, con la participación de colaboradores como mentores y facilitadores.

En Perú, más de 6,000 estudiantes participaron en la Feria Expo Agua Educativa, promovida por SUNASS, y se donaron tanques para beneficiar a más de 500 estudiantes en Comas. Con la ONG TECHO, se instalaron soluciones de agua en zonas rurales y se reforzaron alianzas con organizaciones como Red de Corazones y Peruanos sin Agua.

Empoderamiento a través del conocimiento y el empleo

Un componente clave de la estrategia social de Rotoplas ha sido la capacitación en agua y saneamiento. 

En total, más de 5,000 personas fueron formadas en instalación y mantenimiento de sistemas de agua, mejorando sus oportunidades laborales y fortaleciendo la autosuficiencia de comunidades vulnerables. 

También se realizaron 61 auditorías a proveedores y se evaluó al 76% de los proveedores críticos bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), promoviendo buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor.

Gobernanza con enfoque humano

El robusto sistema de gobernanza de Rotoplas también refleja su compromiso social. La ética empresarial se reforzó con la capacitación del 97.2% del personal administrativo, la actualización del Código de Ética y la operación activa del canal de denuncias "Confía Rotoplas", sin registrarse casos de corrupción. 

Además, se promovió la diversidad en el Consejo de Administración y se integraron criterios de sostenibilidad y derechos humanos en la toma de decisiones.

Una visión compartida: agua, dignidad y futuro

A través de cada una de estas acciones, Rotoplas reafirma que su propósito —llevar más y mejor agua a las personas— no es solo una meta empresarial, sino una misión social. Su enfoque integral, que combina tecnología, innovación y compromiso comunitario, demuestra que el desarrollo sostenible es posible cuando se pone a las personas en el centro.

En un mundo donde el acceso al agua y la equidad siguen siendo desafíos urgentes, Rotoplas se posiciona como un referente de impacto social positivo en América Latina.

crossmenu