Optimización de consumo de agua y otros recursos en planta Guatemala de Grupo Rotoplas

Optimización de consumo de agua y otros recursos en planta Guatemala de Grupo Rotoplas
A través de un enfoque de eficiencia operacional y en cumplimiento de los sistemas de gestión ambientales de la compañía, la planta Guatemala ha emprendido iniciativas de optimización de agua, recursos y cultura del agua.

Planta Guatemala ha iniciado con varios proyectos de reciclaje y de optimización de recursos, impactando a través de 3 acciones:
Reciclaje
Optimización del uso de agua en el proceso productivo
Cultura del agua

Reciclaje:
Actualmente se recicla papel, cartón, nylon y desechos electrónicos.
En cuanto al papel, a través de iniciativas como el “Día del orden y la limpieza” y poner varias estaciones de reciclaje al alcance de los colaboradores todos los días, se llevan reciclando más de 800 libras de papel y se proyecta un reciclaje anual promedio de 700 libras. La ganancia de este reciclaje se dona a la fundación “Defensores de la Naturaleza”, cuya misión es conservar la diversidad biológica y cultural de los importantes ecosistemas en Guatemala, a través del uso sostenible de los recursos naturales con la participación activa de la sociedad.
Nuestro manejo de desechos electrónicos es responsable, sabemos los beneficios que trae a nuestro entorno y medio ambiente librarlo de la contaminación de las toxinas que generan las computadoras o cualquier electrónico. Se llevan 144 kilos reciclados, con un factor de contaminación de litros por kilo de 12,400, obteniendo un impacto de 893,420 litros de agua liberados de contaminación. Se proyectan cifras similares en los próximos años.
En cuanto al cartón y nylon que se maneja en nuestra Cadena de Suministros, se dona un promedio anual de 12 quintales de cada uno a la Fundación Metamorfosis, la cual trabaja en mejorar la vida de pacientes diagnosticados con hemofilia en Guatemala.

Optimización del uso de agua en el proceso productivo:
En la fase final de la producción de rotomoldeo, se implementó un proceso para recuperación de agua, a través de la instalación de dos filtros (uno retiene resinas y el otro retiene carbón) y un captador de grava y pomex. Esto nos ha permitido aumentar los ciclos en que utilizamos el agua, llegando a usarla entre 9 y 10 veces, reciclándola hasta en un 80%. Este proyecto de recuperación se traduce en un ahorro de 30 metros cúbicos de agua mensuales y la energía por bombeo.

Cultura del agua:
Fomentamos una cultura del agua desde la inducción a la empresa, así como en diferentes actividades a lo largo del año con colaboradores y sus familias. Se dan datos y videos sobre la situación del recurso hídrico a nivel mundial, buscando una concientización en el uso racional del agua y además, enfatizamos que todos nos convertimos en embajadores de esta cultura al ser parte del equipo Rotoplas.

Rotoplas emite el Bono Sustentable, el primero en Latinoamérica

Rotoplas emite el Bono Sustentable, el primero en Latinoamérica
Con los recursos obtenidos se financiarán o refinanciarán proyectos con impactos sustentables en los países en donde tiene operaciones la empresa líder en soluciones de agua.

Rotoplas emitió el pasado 28 de junio un bono sustentable para proyectos con beneficios ambientales y sociales, convirtiéndose en la primera empresa líder en emitir deuda de esta naturaleza en Latinoamérica y la segunda en América.

bono sustentable

La colocación por un monto total de 2,000 millones de pesos (mdp), se realizó en dos emisiones (AGUA 17X y AGUA 17-2X). La primera a un plazo de 3 años con tasa variable y la segunda a 10 años con tasa fija, ambas como parte de un programa de 3,000 millones de pesos. La emisión contribuye y está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial, la mayor iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible del mundo.

Entre los proyectos elegibles que tienen como objetivo proporcionar infraestructura básica y viable para el agua limpia y saneamiento en poblaciones vulnerables, se encuentran soluciones de agua potable, así como de saneamiento y tratamiento, almacenamiento y reciclaje de agua.

Esta emisión sustentable tiene como objetivo financiar o refinanciar proyectos que mejoren el acceso al agua y saneamiento y que buscan resolver desafíos tanto ambientales como sociales, a través del apego del marco de referencia de estos proyectos a los Green Bond Principles y el Social Bond Guidance; lo cual es evaluado por un tercero calificado.

agua

El bono sustentable de Rotoplas fue evaluado por Sustainalytics, quien concluyó que la empresa está bien posicionada para proveer soluciones de agua y saneamiento que ayuden a resolver dichos desafíos y reconoció que cuenta con procesos claros y transparentes para la gestión de los recursos, definiendo este bono sustentable como “sólido, fidedigno y transparente”. Además, consideró que los recursos que se obtengan a través de esta emisión contribuirán positivamente a la estrategia de sustentabilidad de Rotoplas.

Rotoplas tiene un fuerte compromiso para mejorar el acceso al agua y saneamiento a través de soluciones con un impacto positivo tanto en el ámbito social y ambiental, como lo demuestra el establecimiento de su estrategia de sustentabilidad y su portafolio de productos.

Grupo Rotoplas aseguró que, con la emisión de este bono sustentable que combina el componente verde y el componente social, la Compañía basada en un gobierno corporativo transparente fortalece su compromiso con la sustentabilidad y su posición de liderazgo en el mercado.

 

¿Cómo mejoramos la salud de las personas y contribuimos al medio ambiente?

¿Cómo mejoramos la salud de las personas y contribuimos al medio ambiente?
Con Bebederos Rotoplas, mejoramos la salud de las personas a través del acceso ilimitado a agua purificada en punto de consumo y contribuimos al cuidado del medio ambiente minimizando la huella ecológica de beber agua.

México es un país con grandes retos en cuanto a la adopción de hábitos saludables. Somos el país con mayor consumo per cápita de agua embotellada en el mundo1, lo que contribuye a la generación de 87 mil toneladas de basura diariamente de las que sólo se recicla el 11%, de acuerdo a los datos que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La preferencia por este método de hidratación se relaciona a la desconfianza del agua que se recibe a través del suministro de red, debido a un brote de cólera que hubo en los 90s para el que el país no estaba preparado2, sin embargo, es un tema que debe quedar en el pasado, ya que en la actualidad existen tecnologías que nos permiten purificar el agua y consumirla con calidad para beber. Adicional al agua embotellada, México es el “campeón” mundial en el consumo de refresco y otras bebidas con alto contenido calórico, según cifras de la Organización de la Salud. La ingesta de este tipo de bebidas, una mala alimentación y el sedentarismo, son las principales causas de los altos niveles de obesidad en el país tanto en adultos (7 de cada 10), como en niños (1 de cada 3), ocupando el primer lugar global en obesidad infantil3. Para fomentar la adopción de hábitos saludables, en Rotoplas desarrollamos soluciones integrales alineadas a iniciativas globales como el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, cuyos objetivos se encauzan a mejorar la calidad de vida de las personas garantizando acceso a agua limpia, promoviendo el bienestar a través de una vida sana y procurando la responsabilidad medioambiental, entre otros.

En la búsqueda de cumplir con nuestra misión de llevar más y mejor agua a la gente y preocupados por la situación del país, creamos la línea de Bebederos. Esta solución proveé de agua purificada en punto de consumo de manera ilimitada a los usuarios, incentivando el consumo de agua y fomentando un estilo de vida saludable.

Hemos aprendido a través de diversos estudios4 que cuando se cuenta con un Bebedero Rotoplas, se incrementa en un 54% el consumo de agua y se reduce un 34% el consumo de bebidas azucaradas y en un 16% la generación de desperdicios relacionados con bebidas embotelladas; a través de la instalación de más de 3,800 bebederos distribuidos en la República Mexicana, beneficiaremos a más de medio millón de personas, cifra que seguirá incrementando conforme adoptemos este método de hidratación en nuestra rutina diaria.

Conoce más sobre esta solución visitando nuestro informe anual integrado 2016 o nuestro sitio: www.bebederosrotoplas.com

 

1 2015 Market Report Findings, International Bottled Watter Association (IBWA)
2 Agua embotellada, el negocio multimillonario que México no necesita, Forbes México.
3 Encuesta Nacional de Salud y Notrición (ENASUT)
4 Estudios realizados por Rotoplas – Inmega (2016)